Mecatrónica: “Es la sinergia de las Áreas de mecánica, eléctrica, electrónica, informática y control, para el diseño, construcción e implementación de sistemas electromecánicos flexibles con un cierto grado de autonomía, capaces de realizar actividades preestablecidas de forma eficiente”
El CNAD ofrece diferentes cursos y diplomados relacionados a la de mecatrónica, permitiendo a los egresados tener bases sólidas que les permitan conocer, desarrollar e instruir a otras personas en proyectos y sistemas mecatrónicos dentro de la industria, ingeniería y áreas afines.
La importancia actual de esta disciplina dentro y fuera de nuestro país, demanda una alta calidad en la enseñanza e instrucción de los estudiantes, así como contar con las herramientas y tecnologías adecuadas para su total entendimiento.
Estructura de la Especialidad con Orientación Práctica (CNAD) revisión 2011
Asignaturas | DOC (Hora) | TIS (Horas) | TPS (Horas) | Horas Totales | Crédito SATCA 1 |
Básica I | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Básica II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Seminario I | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Seminario II | 16 | 20 | 100 | 136 | 4 |
Optativa II | 48 | 20 | 100 | 168 | 6 |
Tesis | 0 | 400 | 0 | 400 | 20 |
Total | 1344 |
Asignaturas Básicas
Asignaturas Optativas
EGRESADOS DE LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
Actualizado a noviembre de 2018
Años | Cursos | Egresados |
2007 | 2 | 37 |
2008 | 2 | 31 |
2009 | 2 | 43 |
2010 | 2 | 44 |
2011 | 2 | 39 |
2012 | 2 | 34 |
2013 | 2 | 40 |
2014 | 2 | 25 |
2015 | 2 | 22 |
2016 | 2 | 26 |
2017 | 2 | 21 |
2018 | 2 | 20 |
Total | 24 | 382 |